Visado al extranjero, Vivir en España

Diferencia entre NIE y TIE: todo lo que debes saber

octubre 6, 2025

¿Cuál es la diferencia entre NIE y TIE?

¿Te han dicho que necesitas el NIE pero en la cita te piden la TIE? Tranquilo: aquí despejamos, en lenguaje claro, la diferencia entre NIE y TIE para que sepas qué es cada uno, cuándo se usa y cuál necesitas según tu caso. Verás ejemplos prácticos, plazos y documentos habituales, para que evites errores y ahorres tiempo desde el primer paso. ¿Empezamos?

¿TIE o NIE?

¿Qué es el NIE (Número de Identidad de Extranjero)?

El NIE (Número de Identidad de Extranjero) es un número personal, único y exclusivo que la Administración española asigna a cualquier extranjero que se relacione con España por motivos económicos, profesionales o sociales. No es una tarjeta ni un permiso: es un número administrativo que te identifica ante la Administración. Si te estás preguntando “TIE o NIE, cuál necesito”, aquí empieza la clave: el NIE identifica; no autoriza a residir. 

Para qué sirve el NIE

Con tu Número de Identidad de Extranjero podrás abrir una cuenta bancaria, comprar o vender una vivienda, firmar contratos, pagar tasas o relacionarte con la Oficina de Extranjería. Si dudas entre TIE o NIE, recuerda que para estas gestiones suele bastar el número. 

¿Quiénes necesitan NIE?

Cualquier persona que tenga vínculos con España: inversión, trabajo, estudios o trámites fiscales. Incluso si no vas a vivir aquí, puede que lo necesites. Si te planteas tie vs nie, el NIE suele ser el primer paso para cualquier gestión.

¿Quieres evitar errores y hacerlo a la primera?

Reserva una asesoría personalizada y te guiamos en todo el proceso.

¿Qué es el TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjero)?

La TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjero) es un documento físico (tarjeta plástica con chip y fotografía) que acredita tu situación de residencia legal o de estancia de larga duración en España. Contiene tus huellas dactilares, datos personales y caducidad del permiso. Si te preguntas “TIE y NIE es lo mismo”, la respuesta es no: el TIE es la tarjeta que prueba tu estatus; el NIE es solo el número. 

Para qué sirve el TIE

La Tarjeta de Identidad de Extranjero es tu prueba diaria de residencia o estancia prolongada: la piden empresas, administraciones y, en muchos supuestos, para viajar. En la comparación tie vs nie, el TIE es el “carné” que enseñas para acreditar tu derecho a estar en España. 

¿Quiénes deben obtener TIE?

Principalmente, no comunitarios con autorización de residencia o estancia superior a 180 días (por ejemplo, estudiantes de más de seis meses o trabajadores). Si estás entre TIE o NIE, aquí no hay duda: con permiso de más de 6 meses, TIE.

TIE vs NIE: diferencias entre NIE y TIE (comparativa rápida)

Para resolver de una vez las diferencias entre NIE y TIE, mira esta tabla:

Aspecto

NIE

TIE

Naturaleza

Número administrativo

Tarjeta física con foto

Finalidad

Identificación en trámites

Acredita residencia o estancia larga

¿Autoriza a residir?

No

Sí (según permiso)

¿Quién lo necesita?

Cualquiera con vínculos con España

Quien tenga permiso > 180 días

¿Dónde aparece?

En documentos y bases administrativas

Impreso en la tarjeta (incluye tu NIE)

Resumen express de tie vs nie: el NIE es el número; el TIE es la tarjeta que prueba tu permiso. 

¿TIE y NIE es lo mismo?

No. TIE y NIE no es lo mismo. Esta pregunta es habitual: “TIE y NIE es lo mismo”. La respuesta: NIE = número, TIE = tarjeta

Cuándo basta con el NIE y cuándo necesitas el TIE

  • Basta con NIE: gestiones fiscales, contratos, banco, trámites generales. Si dudas TIE o NIE, para identificarte sin residir, elige NIE.

  • Necesitas TIE: si tienes autorización para residir o estudiar más de seis meses. En el duelo tie vs nie, la tarjeta gana cuando hay permiso en vigor.

TIE o NIE: cómo saber cuál necesitas según tu caso

Cuando te planteas TIE o NIE, piensa en dos preguntas: ¿voy a residir o solo necesito hacer trámites? ¿Mi estancia supera los 180 días? Si la respuesta es “sí” a ambas, la elección TIE o NIE es clara: TIE

Estancias cortas vs residencia legal

  • Estancia corta: si solo haces gestiones puntuales, la balanza tie vs nie se inclina al NIE.

     

  • Residencia legal: con permiso superior a seis meses, gana TIE. Aquí las diferencias entre NIE y TIE son decisivas para no cometer errores. 

Ciudadanos UE y no comunitarios

  • Ciudadanos UE/EEE/Suiza: no obtienen TIE; se inscriben y reciben el certificado de registro (con su NIE). Si oyes “TIE o NIE” para UE, lo normal es que baste el registro con NIE.

     

  • No comunitarios: con visado y autorización de más de seis meses, TIE sí o sí. En tie vs nie, aquí gana TIE.

Si ya entendiste qué es cada documento, el siguiente paso es confirmar los requisitos para renovar el NIE y tramitar la renovación dentro de los plazos.

Requisitos y documentos habituales

Recuerda: los requisitos exactos dependen de tu autorización. Si dudas TIE o NIE, consulta tu caso específico para evitar pasos en falso.

Pasaporte, formularios (EX-15, EX-17) y tasas (Modelo 790-012)

  • Pasaporte en vigor.

  • EX-15: solicitud de NIE.

  • EX-17: solicitud vinculada a TIE o certificado correspondiente.

  • Modelo 790-012: tasas para Tarjeta de Identidad de Extranjero.
    Si comparas tie vs nie, verás que el EX-15 te asigna número y el EX-17 se usa cuando vas a por tu TIE

Cita previa, huellas dactilares y fotografía

Para TIE necesitas cita previa, fotografía tamaño carné y toma de huellas dactilares. Si estás decidiendo TIE o NIE, recuerda: las huellas se asocian a la tarjeta, no al número.

Dónde y cómo se tramitan

Oficina de Extranjería y Comisaría de Policía

  • NIE (asignación): Oficina de Extranjería, algunas Comisarías de Policía o representación consular.

     

  • TIE (expedición/renovación): presencial en Oficina de Extranjería o Comisaría de Policía.
    En la práctica, mucha gente busca “diferencias entre NIE y TIE” para saber dónde ir.

Sede electrónica y plazos (30 días, seis meses)

La cita previa suele pedirse en la sede electrónica. Si tu permiso implica más de seis meses, solicita la TIE en 30 días desde tu entrada. En tie vs nie, este dato inclina la balanza hacia TIE en estancias largas. 

Errores comunes y cómo evitarlos

  • Confundir “TIE y NIE es lo mismo”. No lo es. Repite el mantra: NIE = número, TIE = tarjeta.

     

  • Perder el plazo de 30 días para pedir la TIE. En tie vs nie, la tarjeta no puede esperar.

     

  • Ir sin tasa o formularios adecuados (EX-15/EX-17, 790-012). Si dudas TIE o NIE, revisa tu supuesto antes de pedir cita.

     

  • Confundir reglas para UE y no UE. Para UE, registro + NIE; para no comunitarios con permiso largo, TIE. Un clásico de diferencias entre NIE y TIE.

Recuerda: Cuando cambias de pasaporte o hay un error en tus datos, no basta con saber la diferencia entre NIE y TIE: en esos casos suele solicitarse el certificado de concordancia para que todas las administraciones reconozcan tus datos actualizados.

¿Cuál es la diferencia entre NIE y TIE?

Resumen

La diferencia entre NIE y TIE es simple pero decisiva para tus trámites: NIE = número que te identifica; TIE = tarjeta que acredita tu residencia o estancia larga. Si vas a hacer gestiones puntuales, probablemente te baste con el NIE; si tu permiso supera los 6 meses, necesitarás la TIE para demostrar tu estatus en el día a día.

Piensa en ello como matrícula y carné: ambos importan, pero no sirven para lo mismo. Tener claro este punto evitará citas perdidas, tasas mal pagadas y vueltas innecesarias.

¿Quieres evitar pasos en falso y asegurarte de pedir lo correcto a la primera? En Emigra con Tril te guiamos paso a paso. Escríbenos hoy y arranca tu trámite con seguridad.

Preguntas frecuentes (FAQS) sobre la diferencia entre NIE y TIE.

¿TIE y NIE es lo mismo?

No. El NIE es un número administrativo que te identifica ante la Administración. El TIE es una tarjeta física con tu foto y huellas que acredita tu residencia o estancia superior a 180 días. Puedes tener NIE sin TIE (por ejemplo, para gestiones bancarias), pero no al revés: toda TIE incluye tu NIE impreso.

¿Cómo sé si necesito TIE o NIE según mi caso?

Piensa en dos preguntas: ¿vas a residir o estudiar/trabajar más de 6 meses? Si sí, necesitas TIE. Si solo harás trámites puntuales (banco, compra/venta, facturas, Hacienda) y no vas a residir, normalmente basta con NIE. Ante la duda, revisa tu tipo de autorización o visado y el tiempo de estancia.

¿Cuál es el plazo para solicitar el TIE y qué pasa si lo supero?

Si tu permiso supera los 180 días, debes pedir el TIE en 30 días desde tu entrada o concesión. Pasarte del plazo puede complicar trámites futuros, generar sanciones o exigirte subsanar con nuevas citas. Lo prudente es reservar cita previa cuanto antes y llevar tasa 790-012 pagada.

¿Puedo trabajar solo con el NIE?

No. El NIE no autoriza a trabajar ni a residir. Para trabajar legalmente necesitas la autorización correspondiente y, si tu estancia supera 6 meses, la TIE que lo acredita. El NIE solo te identifica en trámites.

Picture of Trilce Ocrospoma
Trilce Ocrospoma

TRIL es una peruana que emigró a España y ahora acompaña a otros en su proceso migratorio con asesorías, guía en trámites, estudio, trabajo y adaptación. Emigrar con ella es sentirse acompañado.

mock-sobre-mi

Hola! Soy Tril.

Si tu sueño es emigrar a España, yo puedo ayudarte a hacerlo realidad.

¿Quieres emigrar a España y no sabes por donde empezar? Solicita una consulta GRATIS

También te puede interesar:

Trámite online con portátil: checklist de requisitos para renovar el NIE en España.

Migración

¿Tienes que renovar el NIE y no sabes por dónde empezar? Aquí vas a encontrar, paso a paso, los requisitos para renovar el NIE sin perder tiempo, evitando errores y
¿Cuál es la diferencia entre NIE y TIE?

Migración

¿Te han dicho que necesitas el NIE pero en la cita te piden la TIE? Tranquilo: aquí despejamos, en lenguaje claro, la diferencia entre NIE y TIE para que sepas
Pasaportes españoles agrupados, usados para trámites del certificado de concordancia y cambios de NIE a DNI.

Migración

¿Te piden el certificado de concordancia y no sabes por dónde empezar? Respira. En esta guía clara, directa y pensada para ayudarte hoy mismo, te explico qué es un certificado