Visado al extranjero, Vivir en España

Coste de vida en España en 2025: precios, ciudades y consejos para emigrar

agosto 25, 2025

Monedas y billetes de euro sobre una bandera de España, representando el coste de vida en España

¿Estás pensando en mudarte a España y no sabes cuánto dinero necesitas para vivir bien? El coste de vida en España puede variar mucho según la ciudad, el tipo de alojamiento y tu estilo de vida. En este artículo, te vamos a contar cuánto cuesta vivir en España en 2025, con cifras reales, consejos útiles y ejemplos prácticos.

Prepárate para tomar decisiones informadas sobre tu próximo destino. Porque emigrar no es solo cambiar de país, sino comenzar una nueva vida con inteligencia financiera.

Monedas y billetes de euro sobre una bandera de España, representando el coste de vida en España

¿Cuánto dinero se necesita para vivir bien en España?

Factores que influyen en el coste de vida

El coste de vida en España no es uniforme. Cambia mucho si vives en una gran ciudad o en una localidad más pequeña. Entre los factores que influyen están:

  • La ciudad en la que vivas (no es lo mismo Madrid que Vigo)
  • Vivir solo o compartir piso
  • Tu estilo de vida: ocio, transporte, tipo de alimentación
  • Tu situación laboral y sueldo mensual o anual

¿Se puede vivir con 1.000 euros al mes?

Sí, es posible vivir con 1.000 euros al mes, pero deberás hacer ajustes. Si te preguntas cuánto cuesta vivir en España con ese presupuesto, la respuesta es: en ciudades como Málaga, Valladolid o Vigo, puedes lograrlo si compartes piso y controlas gastos.

En cambio, si deseas vivir bien en España, sin privaciones, el presupuesto ideal ronda entre 1.200 y 1.500 euros mensuales.

Comparativa con el salario mínimo en España (1.134 €)

El salario mínimo en 2025 es de 1.134 euros mensuales. Si ganas esto, vivir en ciudades grandes puede ser difícil sin apoyo o estrategias de ahorro. Compartir piso o elegir ciudades más económicas puede marcar la diferencia entre llegar justo a fin de mes o vivir con comodidad.

¿No sabes si tu presupuesto es suficiente para emigrar a España?
No estás solo. Nuestro equipo te acompaña paso a paso con una asesoría gratuita, donde analizamos tus posibilidades reales según tu situación y objetivos.

¿Cuánto cuesta vivir en España según la ciudad?

Una de las formas más efectivas de controlar tus gastos es elegir bien dónde vivir en España. Aquí va una comparativa útil:

Ciudades más caras (Madrid, Barcelona, San Sebastián)

Estas ciudades ofrecen muchas oportunidades laborales, pero también suponen un mayor gasto mensual.

Alquiler y servicios básicos

  • Habitación en piso compartido: 500 € – 700 €
  • Piso de una habitación: 900 € – 1.200 €
  • Servicios básicos (agua, luz, internet): 120 € – 180 €

Transporte, ocio y alimentación

  • Transporte público: 55 € – 85 €
  • Menú diario en restaurante: 12 € – 15 €
  • Supermercado mensual: 250 € – 300 €

Ciudades más económicas (Valladolid, Málaga, Vigo)

Aquí puedes vivir con menos dinero sin renunciar a calidad de vida.

Coste de vivienda

  • Habitación compartida: 250 € – 400 €
  • Piso pequeño: desde 500 € – 700 €

Vida diaria y gastos generales

  • Transporte mensual: 30 € – 45 €
  • Menús diarios: 10 € – 12 €
  • Compra mensual: 180 € – 250 €

Diferencias entre vivir solo o compartir piso

Vivir solo es más cómodo, pero compartir piso puede reducir tu coste de vida en España hasta un 40%. Además, es una gran forma de integrarte socialmente si acabas de llegar al país.

Gasto mensual promedio por categorías

A continuación, te mostramos una tabla con los gastos promedio por categorías principales:

Categoría

Gasto mensual estimado

Alquiler habitación

250 € – 700 €

Servicios básicos

100 € – 180 €

Alimentación

200 € – 300 €

Transporte

30 € – 85 €

Ocio y ropa

50 € – 100 €

Total aproximado

630 € – 1.365 €

Vivienda y alquiler

El alquiler es el mayor gasto, y cambia mucho según la zona. ¿Vas a vivir en el centro de Madrid o en un barrio de Valencia? Elige bien y podrías ahorrar cientos de euros.

Alimentación y supermercados

Si cocinas en casa y compras en supermercados locales, puedes mantenerte por debajo de los 250 € mensuales. Evita las cadenas más caras y busca mercados municipales.

Transporte urbano e interurbano

Muchos migrantes se sorprenden de lo bien que funciona el transporte público. Aprovecha abonos mensuales o tarjetas con descuentos.

Servicios básicos: agua, luz, internet, móvil

Divide gastos si compartes piso. Usa tarifas convergentes (móvil + fibra) para ahorrar.

Ocio, entretenimiento y ropa

Los españoles disfrutan de salir, pero no necesitas mucho dinero para pasarlo bien. Busca actividades gratuitas y rebajas de temporada.

Sueldo medio anual vs coste de vida medio

¿Alcanza el sueldo promedio para vivir cómodamente?

Con un sueldo de 1.700 € netos mensuales, puedes vivir bien en ciudades medianas o compartir piso en ciudades más caras. No es vida de lujos, pero sí estable.

Estrategias de ahorro para nuevos migrantes

  • Comparte piso con personas afines
  • Usa apps de segunda mano (Vinted, Wallapop)
  • Cocina en casa y planifica tus compras
  • Descuentos para transporte, museos y eventos

Sectores con mejores oportunidades laborales

  • Tecnología y programación
  • Sanidad (enfermería, geriatría)
  • Turismo y hostelería
  • Logística y transporte
  • Educación en idiomas (inglés, francés)

Consejos prácticos para reducir el coste de vida como extranjero

Apps, descuentos y trucos locales

  • TooGoodToGo: comida barata
  • BlaBlaCar: viajes low-cost
  • Groupon: ocio y bienestar con descuento
  • Bicing, Sevici, EMT: bicicletas compartidas

Cómo elegir la ciudad ideal según tu presupuesto

Haz un balance entre oportunidades laborales, coste de alquiler y red de transporte. Si tu trabajo es remoto, ciudades como Oviedo, Cádiz o Valencia pueden ofrecer un equilibrio ideal.

Testimonios de migrantes: experiencias reales

«Vivo en Valencia con 1.400 € al mes y no me falta de nada. Comparto piso, cocino casi siempre y uso la bici. Estoy feliz con mi decisión.» – Ana, 28 años, Colombia

«En Madrid todo es más caro, pero también hay más trabajo. Me costó adaptarme, pero ahora gano bien y puedo ahorrar.» – Luis, 34 años, Argentina

Hucha y billetes sobre fondo azul representando el coste de vida en España

Conclusión: ¿Es caro vivir en España en 2025?

Balance general de gastos vs calidad de vida

El coste de vida en España puede parecer elevado en algunas zonas, pero con una buena planificación puedes vivir bien sin gastar una fortuna. Comparado con muchos países europeos, sigue siendo una opción accesible.

¿Vale la pena emigrar a España este año?

Si estás buscando un país con estabilidad, buen clima, acceso a salud y cultura vibrante, España es una excelente elección en 2025. Eso sí, planifica con inteligencia y no improvises. Y recuerda que en Emigra con Tril estamos listos para ayudarte en cada paso del camino.

¿Te gustaría vivir en España pero no sabes por dónde empezar?
En Emigra con Tril te ofrecemos una asesoría gratuita y personalizada para resolver tus dudas, evaluar tu perfil migratorio y ayudarte a planificar tu nueva vida en España.

Preguntas frecuentes sobre el coste de vida en España

¿Cuánto dinero necesito al mes para vivir en España como estudiante?

Como estudiante, puedes vivir con un presupuesto mensual de entre 700 y 1.000 euros, especialmente si eliges una ciudad económica como Granada o Salamanca y compartes piso. Este presupuesto incluye alquiler, alimentación, transporte y algunos gastos personales. Aprovechar descuentos para estudiantes puede ayudarte a ahorrar aún más.

¿Es más barato vivir en España que en otros países europeos?

Sí, en general, el coste de vida en España es más bajo que en países como Alemania, Francia o Reino Unido. Tanto el alquiler como los alimentos y el transporte son más asequibles, aunque varía según la ciudad. Esto convierte a España en una opción atractiva para migrantes y estudiantes.

¿Cuáles son los gastos ocultos que debo tener en cuenta al emigrar?

Además de alquiler y comida, no olvides contar con gastos como gestoría, trámites migratorios, fianzas, seguros médicos privados y transporte inicial. También pueden surgir gastos imprevistos durante los primeros meses de adaptación.

¿Puedo ahorrar dinero mientras vivo en España con un sueldo promedio?

Sí, especialmente si eliges una ciudad económica o compartes gastos. Con un sueldo medio de 1.700 €, es posible ahorrar entre 100 y 300 euros al mes, siempre que controles el ocio y planifiques bien tus compras.

¿Qué ciudad es la mejor para vivir en España si tengo un presupuesto limitado?

Ciudades como Valladolid, A Coruña, Zaragoza o Granada ofrecen buena calidad de vida con alquileres bajos y gastos controlados. Son ideales para quienes buscan vivir bien en España sin gastar demasiado.Si estás buscando un país con estabilidad, buen clima, acceso a salud y cultura vibrante, España es una excelente elección en 2025. Eso sí, planifica con inteligencia y no improvises. 

Picture of Trilce Ocrospoma
Trilce Ocrospoma

TRIL es una peruana que emigró a España y ahora acompaña a otros en su proceso migratorio con asesorías, guía en trámites, estudio, trabajo y adaptación. Emigrar con ella es sentirse acompañado.

mock-sobre-mi

Hola! Soy Tril.

Si tu sueño es emigrar a España, yo puedo ayudarte a hacerlo realidad.

¿Quieres emigrar a España y no sabes por donde empezar? Solicita una consulta GRATIS

También te puede interesar:

Zaragoza, una de las mejores ciudades para vivir en España

Migración

En este artículo te llevamos de la mano por las mejores ciudades para vivir en España en 2025, basándonos en datos reales, estudios de calidad de vida, y lo que
Monedas y billetes de euro sobre una bandera de España, representando el coste de vida en España

Migración

¿Estás pensando en mudarte a España y no sabes cuánto dinero necesitas para vivir bien? El coste de vida en España puede variar mucho según la ciudad, el tipo de
Visa de trabajo España

Migración

¿Te has preguntado alguna vez cómo puedes trabajar legalmente en España? Obtener una visa de trabajo en España es el primer paso, y aunque el proceso puede parecer complicado, no