Imagina abrir la Carpeta Ciudadana o “Cómo va lo mío” y ver un estado que no entiendes: ¿abierto–en tramitación? ¿pendiente de informes? ¿en calificación? Respiras hondo y te preguntas: ¿voy bien o mi expediente de nacionalidad está parado? Si te sientes reflejado, este artículo es para ti. Aquí desgranamos, con lenguaje claro, las fases de la nacionalidad española, qué significa cada estado, cómo consultarlos y cómo evitar errores que alargan los plazos. ¿Listo para pasar de la incertidumbre al control?
¿Cuáles son las fases de la nacionalidad española?
Cuando te preguntas cuáles son las fases de la nacionalidad española, en realidad buscas un mapa que te indique por dónde va tu solicitud y qué hacer en cada momento. Las fases de la nacionalidad española se reflejan hacia fuera en los estados que ves al consultar tu expediente. Por eso, entender las fases del expediente de nacionalidad y leer bien los estados, es la combinación ganadora para interpretar los estados de la nacionalidad española sin agobios.
Fases del expediente vs estados del trámite
Las fases del expediente de nacionalidad son los “capítulos” internos por los que pasa tu solicitud dentro del Ministerio de Justicia. Esas fases se traducen en estados del trámite de nacionalidad que tú puedes ver. Cuando dominas esta traducción, las dudas bajan. En resumen: dominar las fases de la nacionalidad española te permite anticiparte.
Términos clave: expediente de nacionalidad y número de expediente
- Expediente de nacionalidad: es tu dossier con toda la información y documentos.
- Número de expediente: tu matrícula para consultar. Si no tienes claro cuáles son las fases de la nacionalidad española en tu caso, este número será tu punto de partida para seguirlas.
¿Quieres evitar errores y hacerlo a la primera?
Reserva una asesoría personalizada y te guiamos en todo el proceso.
Estados del expediente de nacionalidad
Para entender los estados del trámite de nacionalidad conviene mirar el proceso con perspectiva.
Resumen visual (guía rápida):
Estado visible | Qué significa | Acción breve |
A la espera de ser admitido a trámite | Entrada registrada, falta validación inicial | Guarda justificante y espera número |
Abierto – registrado | Expediente creado | Revisa datos de contacto |
Abierto – en tramitación | Se mueven verificaciones internas | Consulta con calma y vigila avisos |
Pendiente de solicitud/respuesta de informes | Piden y esperan informes preceptivos | Mantén documentos actualizados |
En estudio | Revisión técnica | Mantén coherencia documental |
En calificación | Preparan propuesta de resolución | Atención a requerimientos |
Requerido | Falta/subsanación de documentos | Responde completo y en plazo |
Pendiente de firma | A un paso de la resolución | Vigila notificaciones |
Concedido | Resolución favorable | Pide cita para jura o promesa |
Denegado | Resolución desfavorable | Valora recurso |
Archivado | Se cerró por causa formal | Estudia reactivar o reiniciar |
Tip: Guarda capturas con fecha. Te ayudan a reconstruir el camino de tus estados del trámite de nacionalidad si algo se enreda.
A la espera de ser admitido a trámite
Indica que tu solicitud ha entrado pero aún no ha sido admitida.
Qué hacer: confirma la presentación telemática y conserva el justificante. Primer paso para ubicarte en las fases de la nacionalidad española.
Abierto – registrado
Tu solicitud ha sido registrada y ya existe expediente.
Qué hacer: revisa correo/teléfono para notificación electrónica. Así sabrás antes cómo avanzan los estados de la nacionalidad española.
Abierto – en tramitación
Se están moviendo verificaciones internas.
Qué hacer: paciencia activa. ¿Te imaginas lo que ganarías si detectas un requerimiento el mismo día?
Pendiente de solicitud de informes preceptivos
Van a pedirse informes preceptivos (seguridad, antecedentes…).
Qué hacer: ten certificados vigentes y coherentes con lo declarado.
Pendiente de respuesta de informes preceptivos
Los informes ya están solicitados; toca esperar respuesta.
Qué hacer: vigila cambios de domicilio/estado civil para mantener coherencia; evitarás baches en las fases del expediente de nacionalidad.
En estudio
Equipos técnicos analizan tu caso.
Qué hacer: no es momento de mover ficha salvo que te lo pidan.
En calificación
Se prepara la propuesta de resolución.
Qué hacer: mira a diario la Sede: si hay requerimiento, respóndelo de forma completa y a tiempo. Es clave para tus estados del trámite de nacionalidad.
Requerido (requerimiento de documentación)
Piden subsanar algo: caducidad, traducciones, legalizaciones…
Qué hacer: responde todo lo solicitado, con pdf legibles. Así sostienes bien las fases de la nacionalidad española hacia el final.
Pendiente de firma
La propuesta favorable está lista; falta firma.
Qué hacer: mantén la calma y la vigilancia.
Concedido (resuelto favorable)
¡Buenas noticias!
Qué hacer: organiza la jura o promesa cuanto antes para cerrar las fases de la nacionalidad española sin sobresaltos.
Denegado (nacionalidad denegada)
Duele, pero sucede.
Qué hacer: lee motivos y valora recurso. Un buen enfoque puede reencauzar tus estados de la nacionalidad española.
Archivado
Se cerró por una causa formal (p. ej., no contestar a tiempo).
Qué hacer: valora reactivar con recurso o presentar de nuevo con todo en regla.
¿Cómo consultar los estados del trámite de nacionalidad?
Saber dónde mirar es medio camino. Consultar bien los estados del trámite de nacionalidad te permite ver cómo evolucionan las fases de la nacionalidad española en tu caso concreto.
Plataforma “Cómo va lo mío”
Con tu número de expediente verás si estás en tramitación, en calificación, etc.
Consejo: guarda capturas y fechas para tu histórico de fases del expediente de nacionalidad.
Carpeta Ciudadana
Integra notificaciones de varias administraciones.
Consejo: activa avisos; así no se te pasa ningún cambio en los estados del trámite de nacionalidad.
Sede electrónica del Ministerio de Justicia
Consulta del expediente, descarga de resoluciones y lectura de requerimientos.
Consejo: revisa también el buzón de notificaciones por si una alerta afecta a las fases de la nacionalidad española.
Presentación telemática y notificación electrónica
Si tu presentación fue telemática, todo fluye digitalmente.
Consejo: mantén al día tus datos. Un dato desactualizado puede romper el ritmo de las fases del expediente de nacionalidad.
Organismos que intervienen en el expediente
Varios organismos participan con informes, lo que explica por qué algunos estados del trámite de nacionalidad tardan.
Ministerio de Justicia y DGRN
Es la “casa” del expediente y quien califica y firma.
Para ti: aquí se deciden fases como en estudio o en calificación.
Ministerio del Interior y CNI
Aportan verificaciones de seguridad y antecedentes.
Para ti: la coherencia de datos acelera los estados del trámite de nacionalidad.
Registro Civil y Oficina de Extranjería
Clave tras la concesión (jura o promesa e inscripción).
Para ti: citas y documentos listos = buena sintonía con las fases del expediente de nacionalidad.
Después de la concesión: jura o promesa
Llega la recta final de las fases de la nacionalidad española: jura o promesa y registro.
Plazo de seis meses
Desde la notificación tienes seis meses para jurar o prometer.
Consejo: no apures; reserva cita pronto y prevé imprevistos que puedan afectar a los estados de la nacionalidad española posteriores (inscripción, documentación).
Notario y cita en Registro Civil
Según tu caso, la jura puede ser ante notario o en Registro Civil.
Consejo: lleva originales y copias. Un papel faltante puede alargar innecesariamente las fases del expediente de nacionalidad.
Errores comunes que retrasan el expediente
La mayoría se pueden evitar si cuidas el detalle. ¿Te imaginas cuánto tiempo ahorrarías?
Documentación aportada y actualizada
- Certificados caducados (p. ej., antecedentes penales).
- Traducciones/legalizaciones incompletas.
- Escaneos ilegibles.
Solución: checklist previo a cada envío para proteger tus fases del expediente de nacionalidad.
Antecedentes penales y policiales
- Cancelación de antecedentes sin acreditar.
- Datos que no coinciden con lo declarado.
Solución: gestiona cancelaciones y conserva certificados.
Conclusión y próximos pasos
Llegar a la nacionalidad española no es una carrera de velocidad, sino un camino por etapas. Cuando comprendes cuáles son las fases de la nacionalidad española y sabes leer los estados del trámite de nacionalidad, pasas de la inquietud al control.
¿Quieres ahorrar tiempo, nervios y evitar errores? En Emigra con Tril te acompañamos.
Solicita una auditoría gratuita y convierte la incertidumbre en un plan claro.
Preguntas frecuentes sobre los requisitos para renovar el NIE.
1) ¿Cuánto tarda cada una de las fases de la nacionalidad española?
No existe un plazo fijo para todas las personas. El avance entre fases del expediente de nacionalidad depende de los informes preceptivos, la carga de trabajo y si hay requerimientos. Lo normal es ver cambios como “abierto–en tramitación” → “pendiente de informes” → “en estudio/en calificación”. Lo importante es vigilar notificaciones en la Sede, Carpeta Ciudadana y “Cómo va lo mío” y tener la documentación actualizada. Si aparece requerido, responde completo y en plazo para evitar que tus estados del trámite de nacionalidad se frenen.
2) ¿Cómo sé si tengo un requerimiento y qué pasa si no respondo?
Lo verás en la Sede electrónica, la Carpeta Ciudadana o “Cómo va lo mío”. Además, puede llegarte notificación electrónica. Si no respondes a tiempo con lo pedido (traducciones, legalizaciones, certificados vigentes), el expediente puede archivarse o acabar denegado. Revisa el detalle del requerimiento, prepara todos los documentos en pdf legibles y envíalos antes del plazo indicado.
3) ¿Puedo acelerar el proceso aportando más documentos por mi cuenta?
Aportar por aportar no acelera. Lo eficaz es subsanar exactamente lo solicitado cuando estás requerido o informar de cambios relevantes (domicilio, estado civil) para mantener la coherencia. En el resto de fases de la nacionalidad española, saturar el expediente con documentos no pedidos puede generar revisiones innecesarias. Mejor calidad y precisión que cantidad.
4) ¿Qué significa “en calificación” y qué viene después?
En calificación indica que preparan la propuesta de resolución tras revisar informes y el análisis técnico. Después, lo habitual es pasar a “pendiente de firma” y, finalmente, a “concedido” o “denegado”. Es una de las fases del expediente de nacionalidad más decisivas, así que conviene verificar a diario si hay notificaciones o un último requerimiento.
5) Me han concedido la nacionalidad: ¿qué hago ahora y con qué plazo?
Tras concedido (resuelto favorable), debes realizar la jura o promesa dentro de seis meses. Según tu caso, será ante notario o en el Registro Civil y después se tramita la inscripción. Lleva originales y copias de lo requerido para evitar retrasos y cerrar bien las fases de la nacionalidad española antes de solicitar tu DNI y pasaporte.
TRIL es una peruana que emigró a España y ahora acompaña a otros en su proceso migratorio con asesorías, guía en trámites, estudio, trabajo y adaptación. Emigrar con ella es sentirse acompañado.