¡Bienvenido! Si estás leyendo esto, probablemente estés soñando con embarcarte en una aventura académica lejos de tu país. ¿Te imaginas estudiando en una ciudad llena de historia, sol y tapas deliciosas? Para que ese sueño sea realidad, debes conocer a fondo los requisitos estancia por estudios en España. Aquí te cuento, paso a paso, todo lo que necesitas.

Requisitos estancia por estudios
Perfil del estudiante extranjero
Antes de nada, respira hondo y celebra haber sido aceptado en tu programa. Eres un estudiante extranjero con ganas de crecer, aprender y vivir nuevas experiencias. Ten en cuenta que España valorará tu expediente académico, tu motivación y tu capacidad de adaptación.
Plazos de presentación
El tiempo vuela, así que no dejes todo para el último momento. El plazo de presentación suele abrirse con antelación mínima de un mes antes del inicio del curso. ¿Sabías que presentar la solicitud demasiado tarde puede poner tu expediente en cola? ¡Evita sorpresas!
¿Tienes dudas sobre cómo cumplir todos los requisitos para tu estancia por estudios en España? Haz clic abajo y accede a mi servicio de asesoría para estudiantes extranjeros, donde te guiaré paso a paso, desde la solicitud de tu visa hasta la renovación de tu TIE. ¡Empieza tu aventura académica con seguridad y tranquilidad!
Documentación imprescindible
Pasaporte o título de viaje
Lo primero en tu lista es el pasaporte o título de viaje vigente. Sin él, no hay aventura posible. Asegúrate de que tenga al menos seis meses de validez desde la fecha prevista de entrada a España.
Certificado de matrícula o carta de admisión
¿Recibiste esa deseada carta de admisión? Fotocópiala y preséntala junto al certificado de matrícula. Ese papel es tu llave para demostrar que formarás parte de la comunidad académica.
Medios económicos (IPREM y ayudas familiares)
España quiere saber que podrás costear tu estancia. Debes demostrar unos medios económicos equivalentes a 100 % del IPREM multiplicado por el número de meses de tu estancia. ¿Tienes familiares que te apoyan? Incluye un documento que acredite las ayudas familiares.
Seguro médico acreditativo
La salud no se negocia. Contrata un seguro médico con cobertura completa para toda la estancia. ¿Te imaginas enfermar y no tener cobertura? Mejor prevenir que curar.
Certificado médico oficial y de antecedentes penales
Para cuidar a todos, necesitarás un certificado médico oficial que acredite tu buen estado de salud y un certificado de antecedentes penales de tu país de origen. Tranquilo, no es tan complicado: pídelo con tiempo.
Certificado de empadronamiento
Cuando llegues a tu ciudad de destino, empadrónate en el ayuntamiento. Este certificado de empadronamiento es esencial para varios trámites posteriores, como la renovación o la obtención del TIE.
Procedimiento de solicitud
Formulario EX-00
El Formulario EX-00 es tu mejor aliado. Descárgalo, rellénalo con calma y revisa cada campo. Un error tonto puede retrasar todo el proceso.
Registro en plataforma Mercurio y vía electrónica (REDSARA)
Ahora toca tecnología: registra tu solicitud en la plataforma Mercurio o, si lo prefieres, mediante la sede electrónica de REDSARA. ¿Te da miedo lo digital? Piensa que en pocos clics estarás más cerca de tu sueño.
Pago de tasa 790 052 y servicios ORVE
Para que tu solicitud sea válida, deberás abonar la tasa 790 052. Guarda el recibo como oro en paño. Además, puedes usar los servicios ORVE (registro en Correos) para tramitarlo de forma presencial con total garantía.
Firma electrónica (idCAT)
La firma electrónica (idCAT) te permite autenticarte sin pisar una oficina. ¿Quieres velocidad? Esta opción es rapidísima y segura.
Renovar estancia por estudios
Plazos para renovar estancia por estudios
¿Tu curso es de más de un año? Entonces tendrás que renovar estancia por estudios. El plazo ideal es presentar la prórroga dos meses antes del vencimiento y hasta tres meses después si, por cualquier motivo, se te retrasase.
Documentación para prórroga de estancia
Para prorrogar, necesitarás:
- Certificado de matrícula del curso siguiente.
- Medios económicos actualizados.
- Seguro médico vigente.
- Expediente académico con las notas del año anterior.
¿Te suena a déjà vu? Sí, repetirás muchos documentos, pero es el precio de seguir aprendiendo.
Reglamento RD 557/2011 y Ley Orgánica 4/2000
Todo esto se sustenta en el Real Decreto 557/2011 y la Ley Orgánica 4/2000. No es necesario leerlas de cabo a rabo, pero sí conocer que son la base legal de tu prórroga.
¿Listo para el siguiente paso? Consulta la guía Cómo estudiar en España y planifica tu aventura académica al detalle.

Permiso de residencia por estudios y TIE
Obtención de la Tarjeta de Autorización de Estancia por Estudios (TIE)
Una vez en España, solicita tu TIE (Tarjeta de Autorización de Estancia por Estudios). Esta tarjeta es tu DNI español mientras estudias. Te la pedirán al alquilar piso, abrir cuenta o acceder a la biblioteca.
Vigencia y condiciones del permiso de residencia
La vigencia de tu permiso coincide con la duración del curso más tres meses adicionales para salir del país o renovar. Guárdala como un tesoro, pues sin ella no puedes residir legalmente.
Renovación del TIE y prórroga de estudios
Cuando toque, prepara la renovación del TIE junto con la prórroga de estancia. Planifica con antelación, porque la tranquilidad de saber que todo está en regla no tiene precio.
¡Y ya lo sabes! Con estos requisitos estancia por estudios, tu estancia por estudios en España estará en camino. Si llega el momento de renovar estancia por estudios o gestionar tu permiso de residencia por estudios, ahora cuentas con una guía clara y cercana. ¿Listo para vivir la experiencia universitaria en España? ¡A por ello!
¿Listo para avanzar con tu proceso migratorio y académico?
Reserva tu cita de asesoría personalizada aquí:
Preguntas Frecuentes sobre: Requisitos estancia por estudios
¿Qué documentos necesito para renovar mi visa de estudiante?
Para renovar tu visa de estudiante (prórroga de estancia por estudios) necesitas:
- Pasaporte vigente.
- Formulario EX-00 cumplimentado.
- Certificado de matrícula del curso siguiente.
- Justificante de medios económicos (IPREM o aval familiar).
- Seguro médico con cobertura hasta finalizar el curso.
- Expediente académico del año anterior (notas oficiales).
- Certificado de empadronamiento.
- Pago de la tasa 790 052 y resguardo.
- Foto reciente tamaño carnet.
Presenta todo en plataforma Mercurio o en la sede electrónica de REDSARA.
¿Cómo puedo prorrogar mi estancia por estudios en España?
Para prorrogar estancia por estudios en España debes:
- Calendario: Solicitar entre 2 meses antes y 3 meses después del fin de tu autorización.
- Documentos: Preparar pasaporte, EX-00, matrícula, medios económicos, seguro, expediente académico y empadronamiento.
- Tramitación: Registrarte y subir todo en Mercurio o REDSARA.
- Tasas y firma: Pagar la tasa 790 052 y firmar electrónicamente (idCAT).
- Seguimiento: Guardar acuse y esperar resolución antes de iniciar clases.
¿Cuántas veces puedo renovar la estancia por estudios?
No existe un límite fijo de renovaciones mientras sigas cursando estudios oficiales (grado, máster, doctorado). Cada renovación cubre un curso académico y debes cumplir de nuevo todos los requisitos (matrícula, medios económicos, seguro, etc.). Sigue estos pasos anualmente hasta completar tu programa.
¿Qué documentos piden para renovar el NIE?
Cuando renuevas tu TIE (que contiene tu NIE) se requieren:
- Pasaporte en vigor.
- Formulario EX-00 (autorización de estancia) o EX-17 (duplicado TIE).
- Certificado de matrícula o justificante de prórroga.
- Justificante de medios económicos actualizados.
- Seguro médico vigente.
- Certificado de empadronamiento.
- Pago de la tasa correspondiente (normalmente 790 012).
- Foto tamaño carnet.
Presenta todo en la Oficina de Extranjería o vía Mercurio/REDSARA.

TRIL es una peruana que emigró a España y ahora acompaña a otros en su proceso migratorio con asesorías, guía en trámites, estudio, trabajo y adaptación. Emigrar con ella es sentirse acompañado.